TEA, coronavirus y redes sociales
- autismoenvivo
- 1 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 sept 2020
POR IGNACIO PANTOJA
Fuente: Autismo en vivo
Fotografía: tech1
En estos tiempos de confinamiento, de arresto domiciliario y hastío, me he venido dando cuenta de una cierta conversión de la sociedad a comportamientos autistas.
Nosotros, los autistas, siempre tenemos problemas para relacionarnos, es una de nuestras características, lo cual hace que los neurotípicos tiendan a hacernos “ghosting” y a nos invitarnos a las reuniones sociales y al ocio fuera de casa.
Sin embargo, con el virus esto ha cambiado, ahora la gente se ha dado cuenta de cuál es nuestra realidad, el estarse demasiado tiempo en casa, el estar delante de la pantalla, etc… ha habido una “teaización” social hacia nuestro lado.
Por ello ahora siento que les es más fácil empatizar con nosotros y nosotras, que se encuentran más solos, más asustados, que les da miedo salir a la calle y que se agarran a internet como un náufrago a una tabla como siempre hemos hecho nosotros.
Ahora me siento más acompañado, la gente que antes ponía excusas para hablar ahora tiene más tiempo libre y es más solidaria, ayudan más a matar el aburrimiento, se sienten mucho más cerca de nosotros.
Ahora no se puede salir de casa, no se puede ir de discoteca, ni de botellón…
Para mí, que hago mi segunda carrera y que me encuentro con gente mucho más joven que yo con la que me es muy difícil empatizar y que no me van a considerar como a uno más, ni por mi condición ni por la edad, allí en la facultad donde he pasado tanto miedo y tanta ansiedad hace que estos días me sienta más protegido y reconfortado en mi casa, como si de mi fortaleza se tratase.
Son tiempos duros sí, pero espero que todos saquemos una lección de ello y cuando termine se nos comprenda más a los autistas y sean capaces de empatizar más con nuestra situación de soledad.
Comments