https://www.facebook.com/AutismoVivo0/
top of page

Se necesitan traductores vitales para el autismo


Con concienciación, recursos, formación, participación y una actitud comunitaria abierta, tal vez, la próxima vez que un niño con autismo llore desconsolado, alguien pueda decir si le está dando una apendicitis o quiere agua. UNSPLASH



POR BLANCA SÁENZ MARISCAL

Fuente: El País | 02/04/2021

Fotografía: UNSPLASH



Una madre de un niño con autismo pide un deseo de convivencia e inclusión, años más tarde de que diagnosticaran a su hijo


Han pasado nueve años desde que a uno de mis cinco hijos le diagnosticaron TEA (Trastorno del Espectro del Autismo). Recuerdo nuestra peregrinación por pediatras, neurólogos, psiquiatras, psicólogos, genetistas, fisioterapeutas, logopedas, equipos de atención temprana, colegios, asociaciones y un sinfín de pasillos, salas, consultas y atascos.


De todos esos recuerdos, muchos, por irrelevantes, han ido directamente a mi carpeta de spam, otros están activos esperando la respuesta de David a Goliat y alimentan mi inconformismo, y algunos pocos permanecen intactos, no sé por qué.


Un profesional muy vinculado al universo del autismo, me dijo. “Blanca, vosotros, los padres, tenéis que convertiros en traductores vitales de vuestros hijos con autismo”. Y pensé: ¿en serio? Pero si cuando compro algo a mi hija adolescente nunca acierto, tengo 50 emails del cole sin leer, me entero tarde de las movidas con sus amigos, la mayoría de las veces no sé qué ven, qué bailan, o si quieren pasta o pollo.


Y seguía pensando traductores, vale, vitales ¿cómo? Y mi agobio crecía. Vital, de suma importancia o transcendencia, constantes vitales, espacio vital, por favor, no puedo con esto.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page