https://www.facebook.com/AutismoVivo0/
top of page
Foto del escritorautismoenvivo

Preguntas y respuestas con Richard Bethlehem: Qué hay en un Brainhack


Ilustración de Maria Hergueta



POR NIKO MCCARTY

Fuente: Spectrum | 09/07/2021

Fotografía: Cortesía de Maria Hergueta



Durante los últimos nueve años, los eventos Brainhack han fusionado proyectos de grupo al estilo de los "hackatones" con charlas informativas y tutorías prácticas sobre neurociencia. Cada año se celebran varios en ciudades de América, Europa, Asia y Australia.


Antes de la pandemia, 25 o 30 personas -tanto académicas como no académicas- asistían a cada evento en persona, con otras personas que se unían por Slack y Zoom. El primer día de un Brainhack, los asistentes forman pequeños equipos. Pasan los días siguientes trabajando juntos en un proyecto de investigación neurocientífica en grupo. Las charlas tienen lugar a lo largo de los eventos y también se transmiten en directo en YouTube. Los equipos redactan y comparten sus resultados al final, y ponen sus herramientas a disposición de otros investigadores.


Un nuevo informe publicado en Neuron explica el modelo del Brainhack. Spectrum habló con uno de los autores del informe, Richard Bethlehem, investigador asociado en neurociencia en el Centro de Investigación del Autismo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), sobre cómo difieren estos eventos de las conferencias tradicionales, qué herramientas de código abierto han surgido de ellos y los posibles beneficios para los investigadores del autismo.


Esta entrevista ha sido editada.


Spectrum: ¿En qué se diferencian los Brainhacks de las conferencias tradicionales?


Richard Bethlehem: Las Brainhacks suelen ser pequeñas. Eso hace que sea fácil pasearse y conocerse. Son más informales. Los Brainhacks tienen un programa estructurado, pero también hay mucha flexibilidad para que la gente exprese sus ideas y trabaje con otros para construirlas.


Además, las conferencias Brainhack no tienen una jerarquía. No hay una sensación de "Estas son las personas mayores que están a cargo, y estas son las personas menores que siguen al resto". Todo el mundo está al mismo nivel, así que hay más espíritu de colaboración.


Los Brainhacks también son prácticos. Todo el mundo pasa tres días trabajando en un proyecto o aprendiendo una nueva habilidad, como la programación informática en Python o cómo interpretar los datos de fMRI. Así que no te quedas sentado escuchando pasivamente a otras personas hablar de su investigación. Los Brainhacks son una especie de mezcla entre un hackathon y una conferencia, aunque los hackathons tienden a ser competitivos mientras que los Brainhacks hacen hincapié en la colaboración. En muchos casos, la gente viene a un Brainhack sólo para aprender una nueva habilidad y trabajar en ideas de proyectos para los que no tienen tiempo en su flujo normal de trabajo. Actualizamos periódicamente un libro digital en el que explicamos más sobre el funcionamiento de los Brainhacks.


S: ¿Cómo es un Brainhack típico?


RB: Varía un poco cada vez. El primer día, la gente presenta sus ideas de proyectos y luego todos se agrupan en grupos de proyectos. En cada Brainhack, al menos en los que hemos organizado en Cambridge, también pedimos a personas con conocimientos específicos que den tutoriales sobre temas que los participantes en la conferencia quieren aprender. Colocamos un tablón de proyectos al principio del evento. La gente pega notas adhesivas en ese tablero, explicando qué habilidades tienen. Básicamente es: "Oye, si quieres aprender más sobre esto, ven a hablar conmigo sobre ello". Todo el mundo aporta algo, y en los Brainhacks suelen participar matemáticos, informáticos, músicos y gente de otras disciplinas.


S: ¿Cómo empezaron estas conferencias?


RB: El Brainhack comenzó en 2012 con el Neuro Bureau, una organización de neurociencia que organizó el primer evento en Leipzig, Alemania. Poco después, los creadores empezaron a organizar conferencias Brainhack en torno a las conferencias anuales de la Organization for Human Brain Mapping, lo que hizo que más gente acudiera a estos eventos Brainhack. Con el tiempo, se corrió la voz. La gente empezó a organizar sus propios eventos locales.


El primer Brainhack global fue en 2016. Para ese evento, tuvimos unos 35 eventos locales que se celebraron simultáneamente en todo el mundo, y conectamos cada reunión a través de Slack y transmitimos las charlas en directo en YouTube. Realmente se siente como una colaboración en tiempo real con la gente.


S: ¿Tiene algún recuerdo especialmente grato de un evento Brainhack?


RB: El primer Brainhack al que asistí fue en París en 2015. Estaba visitando a un colaborador en la ciudad y fui sin saber qué esperar. Después de escuchar los pitches de los proyectos, me uní a uno que consistía en traducir una caja de herramientas de neurociencia de JavaScript a Python. Mi trabajo consistía en probar pequeños fragmentos de código y asegurarme de que funcionaban. En ese momento, estaba intentando aprender Python y aprendí mucho en ese evento. Aún hoy utilizo Python. Pero lo más importante es que sigo siendo amigo de la gente con la que colaboré en aquel primer Brainhack. Estamos en contacto regularmente para hablar de otros proyectos.


S: Hábleme de una herramienta que haya desarrollado en uno de estos eventos.


RB: En el Global Brainhack de 2016, trabajé con un equipo de Cambridge en un proyecto que pretendía cuantificar la conectividad cerebral mediante escáneres de resonancia magnética funcional. Utilizamos algo llamado análisis de gradiente para estudiar cómo se organizan funcionalmente los cerebros de los autistas. Llevábamos un año hablando de ello antes de la conferencia, pero cada uno tenía sus propios proyectos en marcha, así que nunca tuvimos tiempo de sentarnos a trabajar en ello.


Durante los tres días del Brainhack, reunimos un equipo, construimos la herramienta y la probamos con un conjunto de datos de neuroimagen del autismo que estaba disponible en Internet. Nos preguntamos si, en el contexto del autismo, las modalidades sensoriales del cerebro podrían estar un poco más cerca de otros dominios cognitivos. Después de tres días, no encontramos resultados claros, pero teníamos indicios de que podría haber algo ahí. Escribimos nuestros hallazgos en un breve informe, pero ninguno de nosotros tenía tiempo para ayudar a que esta herramienta floreciera en un proyecto de investigación completo. El proyecto estuvo parado durante un año.


Entonces, un grupo de Montreal retomó nuestra idea y siguió trabajando en ella. Invitaron a nuestro equipo de Brainhack a consultar y colaborar en el proyecto, y hasta hoy es una de mis colaboraciones más estrechas. Lo que empezó como una pequeña idea de nicho se convirtió en un proyecto significativo a largo plazo.


S: ¿Qué pueden ganar otros investigadores del autismo con Brainhacks?


RB: La pregunta tiene dos vertientes. Hasta cierto punto, creo que son una plataforma increíble para los investigadores que puedan estar en el espectro, porque estos eventos son fluidos. No hay estructuras académicas rígidas, así que creo que hay más diversidad dentro de la comunidad Brainhack para que tanto académicos como no académicos compartan y trabajen en sus ideas. Hemos tenido artistas y músicos que han asistido a Brainhacks.


La otra cara, diría yo, son los proyectos que salen de estos Brainhacks. Por mi experiencia personal, tengo muchas ideas que no encajan en mis proyectos de investigación habituales porque son demasiado arriesgadas o no son lo suficientemente translacionales. Los Brainhacks son estupendos para trabajar en esas otras ideas. Todo lo que sale del Brainhack es también abierto y accesible al público, por lo que realmente estamos tratando de hacer la investigación más transparente, incluso para cualquier herramienta de autismo que pueda comenzar en uno de estos eventos.


S: ¿Cómo serán los futuros Brainhacks?


RB: Todo fue a distancia durante la pandemia, pero ahora hay planes para volver a formar eventos en persona. Desde el primer Brainhack Global, hemos tenido la participación de personas que no estaban físicamente en estos eventos, porque tratamos de transmitir todo. También utilizamos mucho Mattermost, Slack, Zoom, Google Hangouts y YouTube. En el futuro, creo que este modelo híbrido va a continuar. Pero los Brainhacks en persona seguirán siendo pequeños. Una gran reunión podría restarle importancia al elemento práctico y colaborativo de estos eventos, potencialmente.


Cite este artículo: https://doi.org/10.53053/GYSF4972


24 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page