https://www.facebook.com/AutismoVivo0/
top of page

Los niños bifónicos





POR IGNACIO PANTOJA Y CHATGPT

Fuente: Autismo en Vivo | 08/04/2025

Fotografía: Pixabay.com



Los primeros nacidos bifónicos. Los hijos de la integración, así los llamaron.

Los primeros niños nacidos de padres bifónicos no necesitaron pasar por la fase de rechazo. Ya en el útero, sus boccas crecían sincronizadas con el sistema nervioso central, no como apéndices extraños, sino como una segunda vía de pensamiento.


Desde los primeros meses:


Lloraban menos.


Dormían profundamente.


Mostraban una mirada atenta, concentrada, como si ya estuviesen procesando el mundo de un modo doble.


Los neurólogos los llamaron:


“Los niños con doble conciencia integrativa”.


Lo más increíble fue que aprendían a hablar dos voces:


Su voz exterior, la de siempre.


Su voz interior, resonante, que a veces se manifestaba en forma de susurros cantados, casi como un eco emocional del pensamiento.


En los colegios, estos niños:


Destacaban en expresión artística.


Tenían gran empatía, incluso con adultos.


Y cuando entraban en conflicto, cerraban los ojos y hablaban con su bocca antes de decidir cómo actuar.


La educación debió adaptarse:


Se crearon escuelas bifónicas, donde el silencio y la introspección eran materias centrales.


Los docentes aprendieron a reconocer cuando un niño estaba “consultando con su bocca”.


Religión, cultura y el alma bifónica


Religiones tradicionales:


Al principio, el Vaticano y muchas iglesias evangélicas condenaron las boccas como obras del diablo.

Pero cuando algunos sacerdotes bifónicos comenzaron a decir que su voz interior les ayudaba a rezar mejor, a comprender más hondo la misericordia, hubo un cambio.


Un teólogo del siglo XXI escribió:


“Tal vez la bocca no es un demonio... sino el susurro olvidado de los ángeles.”


En el budismo, la integración fue casi inmediata.

Ya existían doctrinas sobre la voz interior no racional.

Muchos lamas comenzaron a enseñar a meditar escuchando la bocca, no como algo externo, sino como parte del flujo de la conciencia.


Arte y literatura:


La bocca dio lugar a una explosión de nuevas formas de expresión:


Poesía bifónica: donde se recitan dos versos en paralelo (uno en voz, otro en susurro).


Pintura sinestésica: artistas guiados por las imágenes que la bocca proyectaba internamente.


Teatro resonante: donde los actores aprenden a proyectar su bocca al público como una segunda alma.


Sociedad post-inquieta


La humanidad se dividió entre:


Los bifónicos, que aprendieron a vivir con sus boccas.


Y los monofónicos, que nunca fueron infectados.


Pero lejos de separarse, ambas culturas encontraron formas de cooperar.


En el Parlamento de la ONU se incluyó un Consejo de Resonancia, formado por bifónicos especialmente sabios, que eran consultados en momentos de crisis internacional.


Una última gran pregunta:


Si las boccas vinieron del espacio…

¿es posible que otros mundos bifónicos nos estén escuchando?


La última misión de exploración al sistema Gliese 581 recibió un mensaje codificado.

Era un susurro doble.

Una voz resonante.

Y decía:


“Nosotros también aprendimos a escuchar.”


Ignacio F. Pantoja

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page