https://www.facebook.com/AutismoVivo0/
top of page

Estrategias de inserción laboral para personas Asperger (I)

Actualizado: 13 jun 2021




POR JORDI MARTINEZ

Fuente: Autismo en vivo / 10/01/2021, Barcelona

Fotografía: Pixabay



La inserción laboral es uno de los mayores retos para un Asperger, no solo por la necesidad de trabajar para tener una vida normal, ni por las dificultades que conlleva, sino por la necesidad de estímulos que muchos Asperger tienen, sobre todo los de alto funcionamiento.


La persona con síndrome de Asperger es también un caso singular en cuanto a su forma de trabajar se refiere. Destaca por una serie de posibles aptitudes como la capacidad de concentración, la memoria, la atención al detalle, la capacidad de pensar diferente, y actitudes como la integridad, la conciencia, la concentración y la pasión por saber más en aquello que le gusta. Por el contrario, sus debilidades son la falta de habilidades sociales, la rigidez y una posible lentitud en el aprendizaje al principio.


Si bien todas las habilidades son potencialmente desarrollables, sin duda hay un tipo de trabajos en los que un Asperger se puede encontrar mucho más cómodo y puede brillar a su máximo potencial. Las claves para encontrar este tipo de trabajo, en líneas generales, son la vinculación del trabajo con los intereses especiales de la persona, la capacidad de trabajar de forma muy autónoma –poco trabajo de equipo- y la poca necesidad de habilidades interpersonales. Otro factor muy importante, que se trata en el artículo “Clústeres Asperger friendly”, es la cultura de la organización y el entorno cultural del territorio donde se trabaja.

En cuanto a carreras profesionales, según los factores mencionados, se sugieren las siguientes:


Carrera académica. El Asperger responde muy habitualmente al perfil del especialista, alguien que sabe más que nadie acerca de un tema concreto, y que siempre quiere aprender más sobre ello. Para un Asperger de alto funcionamiento, una carrera académica como investigador y profesor de universidad es una de las mejores elecciones, siempre que tenga un interés especial que se pueda desarrollar en el ámbito de la investigación y la docencia.


Profesiones técnicas. Ya que todo lo relacionado con la tecnología suele gustar a muchos Asperger, y que muchas de las profesiones asociadas requieren pocas habilidades sociales, una carrera técnica es una buena opción. Ello corresponde a una Ingeniería para los de alto funcionamiento y un Grado de Formación Profesional en los de medio funcionamiento o a quienes no guste tanto estudiar. Una profesión muy típica es la de programador de software.


Biblioteconomía. El mundo de los libros suele ser también del gusto de muchos Asperger, de modo que un trabajo de bibliotecario/a o algo parecido puede ser muy adecuado. Existe en España la carrera de Biblioteconomía, específica para este tipo de trabajos, que va más allá del típico trabajo en una biblioteca, pues hay muchas empresas, entidades y administraciones públicas que necesitan personas de este perfil.


Formador de adultos. Siempre y cuando se pierda la vergüenza a hablar en público –algo que podemos conseguir todos con un poquitín de coraje y práctica-, la tarea de formador puede ser muy adecuada para una persona con el Síndrome de Asperger. En la medida que es un trabajo muy autónomo, que requiere de memorizar conocimiento y no es preciso tener demasiadas habilidades interpersonales, mientras los alumnos se porten bien, es un trabajo ideal.


Contable y auditor de cuentas. El trabajo de un contable o auditor es analítico, metódico y requiere seguir un procedimiento muy estandarizado, a la vez que de orientación al detalle y gran integridad. Sin requerir una habilidad intelectual demasiado alta, es muy adecuado para personas Asperger formados en Administración de empresas. Otro tipo de auditorías, como las medioambientales u otros ámbitos, también pueden ser trabajos adecuados.


Consultor de calidad. Al igual que en el caso del auditor, el consultor de calidad lleva a cabo un trabajo metódico y con un procedimiento bastante estandarizado, que requiere de cierta atención al detalle y fiabilidad. Esta es una profesión que requiere solamente una breve formación específica según el tipo de certificaciones con las que se desee trabajar, por lo que es accesible a personas con distintas formaciones de base.


Otros trabajos menos corrientes que pueden encajar con el Asperger serían los jueces y los artistas (excepto artes escénicas, a priori), obviamente según cual sea su vocación y perfil competencial y seguramente me dejo unos cuantos. Es también interesante ver las profesiones de los Asperger que más han triunfado en la vida profesional, como se puede consultar en los dos artículos titulados “Celebridades Asperger”.


¿Qué otras profesiones crees que pueden encajar con la forma de trabajar de los Asperger?


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page